Inicio Cacodelphia Sofía Viola: “El bolero es una forma de emanciparnos del odio y de volver a creer en el amor”

Sofía Viola: “El bolero es una forma de emanciparnos del odio y de volver a creer en el amor”

La cantante, compositora y actriz vuelve a La Plata con su nueva banda, El nuevo ají, para presentarse este sábado a las 21 en Casa Suiza (2 entre 44 y 45). Con un repertorio que atraviesa géneros y emociones, propone una noche de boleros, cumbias, vallenatos y folclore latinoamericano, en un concierto que invita a bailar, amar y reencontrarse.

Sofía Viola vuelve a la ciudad con el espíritu inquieto que la caracteriza y un nuevo proyecto: El nuevo ají, banda integrada por Leonardo Zumbo en teclas, Juan Emilio Telechea en bajo y Nicolás Echeverría en percusión. “Soy una enamorada de La Plata, me encanta, por eso siempre trato de volver con algo nuevo para no aburrirlos”, dijo la artista, que promete una de las pocas y últimas presentaciones del año.

El encuentro será este sábado, a las 21, en Casa Suiza, un espacio que describió como ideal para “bailar, encontrarnos, abrazarnos y conocer a alguien”. La idea, explicó, es “volver al viejo espíritu de los bailes de club, esos espacios de comunidad que necesitamos recuperar”.

En esta oportunidad, Viola presentará un repertorio cargado de boleros clásicos —de Celia Cruz, Tito Rodríguez, Benny Moré y Armando Manzanero— combinados con cumbias, chamamés, vallenatos y ritmos urbanos. “Algo de esos boleros que hicimos en el CCK quedó picando en nosotros, porque es un lenguaje que atraviesa generaciones y todo el continente”, cuenta. “Todos nos vimos reflejados en un bolero alguna vez: en un amor que se fue, en una pasión, en una traición, en el deseo de volver a creer”.

Para la artista, el bolero no es solo un género musical, sino una declaración de principios. “Es una forma de emanciparnos de tanto odio y vivir el amor a pleno, sin miedo a herirnos. Amar sin miedo a perder esa supuesta libertad que hoy se confunde con individualismo”, reflexionó. “Creo que desde la música y el encuentro podemos empezar a construir una sociedad más amorosa”.

Su búsqueda musical, siempre diversa, continúa expandiéndose. “Nunca pude quedarme quieta en un solo género porque me aburro”, confesó. “En mi música siempre hubo de todo: cumbia, blues, folclore, rumba flamenca. Me siento privilegiada de haber nacido en el sur del continente, donde convergen todas estas músicas”.

Con El nuevo ají, Viola prepara nuevas canciones que combinan lo acústico con ritmos latinoamericanos. “Lo nuevo tiene más valses, chamamé, boleritos, cosas más íntimas. Hay un tema que gusta mucho y todavía no está en ningún disco, se llama ‘Vine hasta ti’, empezó como rumba flamenca y terminó medio salsa”, adelantó.

En un contexto musical marcado por la inmediatez de las redes y los nuevos modos de producción, Sofía Viola reflexiona sobre los cambios que atraviesa la escena actual. “Son tiempos muy locos, ahora se sacan canciones sueltas, no discos conceptuales. Es más inmediato y económico, pero también se pierde la idea del álbum como obra completa”. Sin embargo, sigue apostando por la creación colectiva y la experimentación. “Con los chicos el año que viene vamos a entrar al estudio para grabar parte de todo esto que venimos amasando. Siempre estoy inquieta y pensando en nuevas canciones”.

Y mientras tanto, Sofía Viola vuelve a La Plata, su “ciudad amada”, para compartir su música y su mensaje. “Nuestra misión como artistas es ofrendarle a la gente un espacio de amor y alegría, contagiar buena energía. Que el que labura todo el día se sienta mimado por una canción. De eso se trata”, concluyó.

Artículo anterior“Una Obra Redonda”: el documental en vivo que revive la mística ricotera y la historia argentina