Inicio Categorías Sociedad Capitán argentino de la flotilla Libertad: “El objetivo fue cumplido con creces, que era la visibilización del genocidio en Gaza”

Capitán argentino de la flotilla Libertad: “El objetivo fue cumplido con creces, que era la visibilización del genocidio en Gaza”

Tras pasar casi una semana detenido ilegalmente por las tropas de Israel cuando formaban parte de una misión que llevaba ayuda humanitaria, Carlos Bértola valora que "millones de personas hayan tomado se hayan movilizado, porque el esfuerzo que tuvimos que hacer dio frutos".

El objetivo que teníamos con la flotilla fue cumplido con creces, que era la visibilización del genocidio en Gaza y que millones de personas hayan tomado por lo menos cuenta de esto, se hayan movilizado y hayan entrado al tema. Reconforta el alma que el esfuerzo que tuvimos que hacer dio frutos”, destaca en Los Mundos Posibles.

Carlos Bértola, capitán argentino de la flotilla Libertad, enfatiza que “soy un militante que milita por la causa palestina desde que tengo uso de razón”, y recuerda que “hemos participado en la campaña ‘yo quiero ser palestino’, ni bien se creó la embajada de Palestina en la Argentina, en el gobierno de Cristina”.

Después de más de un mes de navegación, la misión de la flotilla fue abruptamente interrumpida por la Marina israelí, que la abordó mientras se encontraba en aguas internacionales, a unos 70 km de Gaza. Sus tripulantes fueron detenidos sin cargos formales. El capitán fue derivado al centro penitenciario de Ktzi’ot, en el desierto del Néguev, donde pasó varios días incomunicados.

Sobre la detención detalla: “Cuando estábamos digamos pisando la milla 100 desde el territorio palestino vinieron muchos barcos de guerra, nos tiraban agua a presión, así como nos cruzaban adelante de la proa, nos gritaban, nos amenazaban que nos iban a disparar, que cambiemos el rumbo, que fuéramos para otro lado. Bueno nosotros insistimos con seguir yendo a Gaza y en algún momento bajaban gomones con cada uno con 10-12 soldados de infantería con fusiles que se arrimaban hasta el lado del barco, a 10 centímetros y ahí dejamos”.

Por último, consultado sobre si volvería a repetir la misión, afirma "lo volvería a hacer todas las veces que haga falta, como esa o cualquier otra acción militante, estoy convencido que la acción política transforma, entonces no creo que vuelva a tener las mismas formas, pero sí voy a seguir luchando por estas causas que considero justas una y mil veces".

Artículo anterior“Las medidas de fuerza no serían necesarias si el gobierno no tuviera una intención tan clara de atacar a las universidades"