El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) logró recuperar restos humanos en el predio del ex centro de exterminio y tortura. El hallazgo se da en el marco de la causa por enterramientos clandestinos.

“20 años de laburo del EAAF (Equipo Argentino de Antropología Forense) en este territorio enorme, que es lo que hoy constituye la Reserva Natural de la Defensa La Calera, para llegar un hallazgo que tiene que ver con el funcionamiento del campo de concentración más importante que tuvo Córdoba y uno de los más importantes del país”, indica Guadalupe Samoluk, tarabajadora del espacio por la Memoria y ex centro clandestino de detención La Perla
La Perla funcionó como CCDTyE entre marzo de 1976 y diciembre de 1978. Se encuentra ubicada dentro de La Calera, una guarnición militar de 14.000 hectáreas, a 19 km de Córdoba capital. La causa tramita en el Tribunal Federal N°3 de dicha provincia, a cargo juez Miguel Hugo Vaca Narvaja, que ordenó las medidas de excavación en el lugar.
En diálogo con Los Mundos Posibles recuerda que “en el año 2003 el EAAF empieza a trabajar en Córdoba y además del enorme laburo que hizo en el cementerio San Vicente, que es bastante conocido, empezó a hacerlo en los campos de la guarnición militar, justamente es el resultado de ese laburo de 20 años, haber encontrado una fotografía que no tenían hizo que fuera tan contundente esta campaña que iniciaron ahora”.
El trabajo fue realizado con máquinas retroexcavadoras las fosas clandestinas ubicadas a cuatro kilómetros de distancia, dentro del mismo terreno, conocido como “Loma del Torito”.
“Esta campaña del EAAF estaba prevista que durara 70 días, el hallazgo fue a la semana de empezada, con lo cual todavía le queda mucho laburo en territorio y luego de arqueológico por hacer. Luego, lo que se recoge ahí, tanto los restos óseos, como las evidencias asociadas que se recogen, se llevan al laboratorio, se analizan”, concluye.