Fernando Tebele, integrante del medio de comunicación popular La Retaguardia, que realiza cobertura de juicios de lesa humanidad en todo el país, destaca que Jorge Julio López, "se plantó allí con todos sus temores y dijo todo lo que tenía que decir" en el juicio que condenó a Etchecolatz.

“Me parece que otra vez la respuesta volvió a estar en manos y en los cuerpos de los y las sobrevivientes que lo que hicieron fue seguir adelante, plantándose en los juicios, seguir dando testimonio”, dice Fernando Tebele.
El comunicador de La Retaguardia señala que “aquel objetivo esencial que tuvieron los desaparecedores de López de la segunda vez, que es bastante sencillo suponer que fueron lo mismo que la primera, fue frenar los juicios y no lo consiguieron”.
Sobre la declaración de López, sostiene que “fue un testimonio brillante en términos de lo que uno valora especialmente de ese tipo de sobrevivientes, ¿no? Se plantó allí con todos sus temores y dijo todo lo que tenía que decir. Por eso también es tan fuerte que haya pagado un costo por ese testimonio. Es una señal de una derrota sostenida en el tiempo que no terminamos de ver, ¿no? Y su desaparición es un poco volver a ponernos en democracia con la idea de que el Nunca Más que pretendemos no es tan Nunca Más y eso duele".
Por último, el entrevistado concluye: “el testimonio de López tiene esa solidez de alguien que esperó mucho tiempo ese momento, aún cuando no fuera consciente esa espera, ¿no? Alguien que se preparó sin saber qué forma tendría el tiempo de la justicia, pero evidentemente él sabía que de alguna manera eso iba a llegar”.
A través de su sitio web y canal de You Tube, La Retaguardia transmite en vivo juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina y también realiza otro tipo de coberturas de conflictos sociales.