En el marco de la vigilia a 19 años de la desaparición de Julio López, la hija de Adriana Calvo conversó sobre las políticas de memoria y los diálogo con las nuevas generaciones.

Teresa Laborde es hija de Adriana Calvo. En 1977 ambas sobrevivieron al Pozo de Banfield. Es actriz y habitualmente da charlas en medios y escuelas para hablar sobre su historia y la memoria.
En la vigilia a 19 años de la desaparición de López, habló sobre el Juicio a las Juntas, donde su mamá brindó un testimonio fundamental. "Argentina tiene la cara de que somos el único país de la región que los sentó en el banquillo los acusados, no quito ese valor, pero no fue justicia. En la familia de los sobrevivientes ese juicio se vivió con una desilusión y un temor, porque además nos amenazaban, nos amenazaban todo el tiempo. Por eso digo, el valor de mi mamá, de Nilda (Eloy), a mí la verdad es que me emociona, y lo que pasó con López las destruyó, las destruyó todas, no es casual, como dice Guadalupe (Godoy), que se hayan muerto, hayan caído como moscas después de lo de López, se murieron todos, se murió también Cachito, Basterra, eran los sobrevivientes, porque pasar por eso es muy difícil", reflexionó.
En su cotidiano, Teresa visita escuelas y espacios de jóvenes donde se generan charlas sobre política, democracia y memoria. "Son espectaculares las charlas con los chicos, la verdad es que yo lo que intento hacer es lo que me enseñó mi vieja, y que es relacionar la vulneración de derechos humanos de ayer con la de hoy", cuenta.
"Me parece que hubo bastantes décadas, las ganadas, que el discurso de los derechos humanos, o la bandera de los derechos humanos -por no decir los discursos, la acción- que hubo muchas buenas, pero se quedó en la cajita de la última dictadura militar, aislada de lo que venía antes. Porque fue la última pero no la primera, y los dueños del dinero, los millonarios de siempre que son los que organizan estas dictaduras, siguen siendo los mismos. Eran los mismos antes en la dictadura, y ahora los apellidos los tenemos, (...) pero nada, la justicia los apañó una vez más. Y trato de relacionarlo con la vulneración de los derechos de hoy, y ahí es cuando se enganchan los chicos, y hacen preguntas maravillosas, hacen preguntas tremendas también", repasa.