La presidenta de la Asociación Anahí participó de la vigilia sonora de radio Futura al cumplirse 19 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López.

“Es realmente muy lamentable, pasaron tantos años y todavía no tener respuesta de qué es lo que pasó. A pesar de las investigaciones, del trabajo de Guadalupe (Godoy), a pesar de todo lo transitado durante estos años. No es de extrañar, puesto que todavía estamos esperando respuestas por los 30 mil desaparecidos”, asegura Elsa Pavón sobre el 19° aniversario de la segunda desaparición de Jorge Julio López.
Sobre la importancia de La Plata como sede clave para el testimonio de López, la presidenta de la Asociación Anahí, cree que es “lo lógico, porque tenemos que saber qué es lo que pasó con él, había sido un testigo muy importante y eso, evidentemente, pegó mal y causó su desaparición. En esto estamos todos, porque todos estuvimos acompañándolo cuando él declaró, es lo hay que hacer, seguir pidiendo por él y seguir teniéndolo presente”.
“Fue muy duro ese juicio, muy duro, como todos los juicios, pero ese nos tocaba más de cerca por la zona. Esa frialdad, ese cinismo, esa presencia ahí sentado duro, rígido, prendido a su rosario en lugar de estar rezando, decir qué fue lo que pasó, hacerse cargo de lo que hizo y dar una respuesta”, cuenta sobre los días del juicio a Miguel Etchecolatz, en 2006.
Sobre el represor, concluye que “su presencia era digna de su accionar en su vida, esa fue su manera de vivir y esa ha sido su manera de morir, un pacto de silencio que no sea roto, no se rompe, no se rompe para nada”, resalta.