Profesionales de salud del hospital Garrahan realizaron una nueva medida de fuerza contra el recorte del gobierno nacional. La iniciativa contemplaba una recomposición salarial y más fondos.

Lejos de escuchar el mensaje de las elecciones bonaerenses, Javier Milei decidió profundizar el ajuste y la motosierra al vetar la Ley de Emergencia Pediátrica, por el supuesto “aumento desmedido e irresponsable del gasto público”.
“Tenemos un presidente que hace caso omiso a todos los reclamos de todos los trabajadores, y una vez más estamos acá en el hospital para decirle basta a este apriete y basta de darle la espalda al futuro del país que son los niños”, expresa Teresa Alfaro en Los Mundos Posibles.
La ley, que había sido aprobada en el Senado hace dos semanas, preveía más fondos, recomposición salarial y la derogación de la resolución 2109/2025 que modificaba el sistema de residencias médicas.
La enfermera y delegada de ATE en el Hospital Garrahan, dice que “no se puede creer que niegue una partida presupuestaria, que mientan y que digan que no hay dinero, tenemos sueldos atrasados del año 2023, que venimos con paro desde el año pasado, y sin embargo acá es como que todo sigue igual, y no es así porque ya hay 244 médicos que se fueron con especialidad a otro país”.
“El sueldo está estancado, no alcanza, estamos en esa disyuntiva, porque algunas ya se están yendo, hay mucha gente joven que tiene que tener pluriempleo, porque sino no llega a fin de mes para cubrir las necesidades básicas”, concluye.