Christian Castillo, diputado nacional del FITU e integrante de la comisión investigadora del caso $Libra, señala que "está demostrado que no hay ninguna circulación pública de la información antes del posteo de Milei, han intentado deslegitimar cualquier tipo de investigación". Karina Milei deberá presentarse a declarar antes del 26 de octubre.

“La comisión tuvo dos etapas hasta ahora, una primera donde el oficialismo bloqueó la elección de autoridades, pese a lo cual pudimos hacer una audiencia informativa de más de 10 horas, donde expusieron expertos en el tema cripto y periodistas que investigan el tema, y lo interpelamos a Guillermo Franco. El resultado fue un documento que se llama Consideraciones Preliminares, que refuta, con esa información conseguida, más la que es de público conocimiento, los tres argumentos centrales del gobierno”, recuerda en Los Mundos Posibles.
Los fundamentos de La Libertad Avanza eran que: 1) la información con la que contaba Milei para promocionar la criptomonera era pública. 2) Cuando lo escribió en twitter, lo hizo en términos de ciudadano. 3) Se trataba de un acuerdo entre privados.
el gobierno nunca quiso que haya comisión, votó en contra, después quiso poner al presidente de su bloque de presidente de la investigadora para que no se haga nada y no pudo. tienen preocupación"
Christian Castillo, remarca que “está demostrado que no hay ninguna circulación pública de la información antes del posteó de Milei. Sin esa publicación no había estafa, ni maniobra fraudulenta, y el verificado que la red social X se lo dan como alto funcionario del Estado con su propio acuerdo, no es algo que arbitrariamente pone la empresa que maneja la red social, por ende, actúa como presidente, no se puede disociar, sin su acción no había esta maniobra fraudulenta”.
La segunda etapa de la comisión es la que se abrió cuando se pudieron elegir autoridades y votar el reglamento. El 26 de octubre es la fecha límite para que Karina Milei se presente a declarar. Cabe destacar que Alejandro Melik -titular de la Oficina Anticorrupción (OA)- y Florencia Zicavo -jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia que estuvo a cargo de la unidad creada para investigar el tema- se ausentaron.
“Melik no quiere venir a hablar porque está expuesto que no cumplió su deber de funcionario público, me parece, y eso es lo que está tratando de evitar dejar en evidencia. Entonces mucho de lo que el gobierno viene diciendo se va cayendo”, considera el diputado nacional del FITU.
Por último, concluye que “el gobierno nunca quiso que haya comisión, votó en contra, después hizo una maniobra en la constitución, quiso poner al presidente de su bloque de presidente de la investigadora para que no se haga nada, quiso cerrarla, darla por terminada y no pudo, entonces, creo que tienen esa preocupación. Ellos han intentado deslegitimar cualquier tipo de investigación”.