La banda de Villa Elvira está recorriendo distintos escenarios presentando su disco Volar. En sus 20 años de trayectoria, siguen apostando a nuevas búsquedas.

La Cumparsita nació en 2001 en el barrio Villa Elvira. En estos 25 años la banda no paró de crecer y de hacer nuevas apuestas. Se convirtieron en ícono de la música platense y también como referentes del rock nacional. Recientemente en Córdoba por primera vez, a principio de mes llenaron dos fechas en el René Favaloro (La Plata) y en septiembre van a estar tocando en Uruguay.
"Tocamos en Córdoba, nos fue muy bien, por ser la primera vez que habíamos ido, la verdad que nos trataron muy bien la gente de la producción, la gente de allá de la zona, cayó mucha gente de distintos puntos del país también, que eso nos fue una gran sorpresa: Formosa, San Luis, Tucumán, de todas las provincias del norte, que le queda a mitad de camino Córdoba y le hace más fácil para llegar a vernos, así que bueno, eso nos pone muy contentos y se vienen muchos viajes", contó Emiliano "Fino" Santillán, voz y líder de la banda en Radio Futura.
"Yo creo que es una cuestión de gestión de la banda, estas fechas las tenemos ya cerradas hace como más de seis meses, casi del año pasado. Ahora estamos gestionando cosas para quizás para el futuro, siempre estamos laburando para que cosas que sucedan por ahí dentro de seis meses, de hecho también ya publicamos el show de fin de año que es ahí en Niceto Club", anticipa en diálogo con Usted es mi cómplice.
Este recorrido de más de dos décadas implica una profesionalización y la movilización no solo de los 9 músicos que conforman la banda sino de todo un equipo de trabajo. "Nosotros pensamos mucho cómo comunicar, cómo hablar en redes, cómo informar, tratar de ser respetuoso siempre, bueno hay un montón de cosas que uno va estudiando a medida que va creciendo y aprendiendo cómo manejar una banda que cada vez más grande", repasa Fino.
Vivencias propias, amores y desamores

Además de esta recorrida por distintos escenarios, también están presentando su disco Volar, que se estrenó a fin de 2024. "El título habla de la necesidad y las ganas que tiene la banda de despegar, de volar, volar bien alto y habla del sueño que tenemos nosotros con la banda y que a poquito lo estamos llevando a cabo", expresa.
En este trabajo discográfico se pone en juego la experiencia de discos anteriores Y al ser más grande y tener esa experiencia de haber grabado discos anteriores. "Además de tener buena música, buena melodía o lo que sea, tenés que decir algo que tenga un sentido o que le genere algo a la gente, para mí es la clave del éxito, es eso, hacer canciones que generen algo en la gente", afirma.
Volar mantiene la esencia de la banda platense, pero también se anima a nuevas sonoridades. "Estamos en un camino de exploración musical, estamos yendo para este lado que está bueno, lo que nos gusta, nos gusta por ahí un poco más la pausa, más los silencios, que los oídos no sufran, cómo relajar, y está reflejado en el disco, pero bueno yo creo que la esencia puede ser la forma de decir las letras", afirma.