Inicio Categorías Sociedad Alertan sobre los riesgos que implica el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, tras el decreto del gobierno

Alertan sobre los riesgos que implica el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, tras el decreto del gobierno

Trabajadores de la ANSV aseguran que "se está poniendo en juego la salud y la vida" con la desición gubernamental de disolver un organismo autarquico, clave en la prevención de accidentes. Además, expresaron su repudio frente a los despidos recientes.

El Gobierno nacional decidió disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), a través del Decreto 461/2025. La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía absorberá sus funciones. Los trabajadores se mantienen en lucha para mantener el organismo vigente.

Nos encontró con una sorpresa terrible, porque en los pasillos, entre los compañeros, se venía diciendo todo lo contrario, que la agencia nacional iba a permanecer y en todo caso iba a absorber algunas otras personas o funciones de los otros organismos. Sucedió todo lo contrario”, cuenta Evangelina Galliani, trabajadora de la ANSV.

En charla con Los Mundos Posibles recalca que el ente es autárquico, con presupuesto propio, que hoy cuenta con motos, con móviles, con radares, con cinemómetros, con alcoholímetro, con sistema que registran todas estas estadísticas, tiene un observatorio nacional donde nuclea todos estos datos, "todas estas informaciones para poder ir mejorando estos proyectos, estas planificaciones que tienen que ver ni más ni menos con salvaguardar la vida de todos los ciudadanos”.

Por último, sobre el trabajo que hacen, “somos un organismo nacional que se creó en el 2008 a través de una ley,  tiene la función de prevención, control, fiscalización, capacitación en materia de tránsito con la misión y el fin de reducir la tasa de sinestralidad”.

La Agencia Nacional es un órgano rector, nace como política pública de Estado, ligada al derecho de la vida, a la salud y a poder materializar y organizar todas las leyes de tránsito. Fue creada por Ley 26.363 en 2008, no depende del presupuesto nacional y cumple una función esencial: prevenir siniestros viales y salvar vidas.

Artículo anterior"Yo soy Ariel": la escritura para luchar contra las adicciones