El Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad fue la primera fuerza política en presentar oficialmente todas sus listas para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires en 2025. Romina del Pla irá como candidata en la Primera Sección.

Romina Del Pla, diputada nacional del Partido Obrero dentro del FITU (Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad), fue definida como candidata a la tercera sección electoral por la provincia de Buenos Aires. Las elecciones para renovar diputados y senadores provinciales se llevarán a cabo el próximo 7 de septiembre.
“Desde el Frente Izquierda, los cuatro partidos que lo integramos, que ya hace catorce años defendemos esta intervención común, que no por costumbre deja de ser menos importante, mientras el resto de los bloques y frentes implosionan, tenemos la energía colocada en cómo enfrentamos a fondo y derrotamos al gobierno de Milei y también al ajuste de Kicillof”, dice en Los Mundos Posibles.
En las secciones con mayor caudal de votos, el partido apostó por referentes de amplia trayectoria. En la Primera Sección, encabeza la lista Nicolás del Caño, ex diputado nacional y una de las figuras más reconocidas del espacio. Lo secundan Pablo Giachello, dirigente del Partido Obrero y candidato a diputado provincial, y Gustavo Michel, trabajador despedido de Shell, también postulado como legislador provincial.
“La motosierra de Milei no fue contra la casta sino que va contra los derechos de la población. Tenemos el eje puesto en cómo organizamos estos procesos de lucha, cómo los apoyamos y cómo los llevamos al triunfo en el plano nacional”, dice en alusión a la lucha de trabajadores del hospital Garrahan y los jubilados.
En ese sentido, Del Pla destaca que “esto es lo que hace que la lista del frente izquierda sea una alternativa muy importante frente a los que gobiernan la Nación, a los que gobiernan la Provincia, y también llamando a que la solución no es no ir a votar o abstenerse, acá hay una lista por la positiva que nos va a encontrar luchando todos los días”.
“Lo que veo es un gran descontento que empieza a crecer, la gente se empieza a manifestar. Vemos en algunos sectores una frustración porque creyeron en algo de este discurso antisistema del gobierno y están completamente estafados. Hay un cuadro de crisis muy profundo que se agudiza la crisis económica”, concluye.