Inicio Categorías Sociedad “El gobierno sobreactúa la inflación baja para ver si con eso le va bien en las elecciones”

“El gobierno sobreactúa la inflación baja para ver si con eso le va bien en las elecciones”

Con un panorama inestable por la suba del dólar, la Libertad Avanza intenta pisar el precio de la divisa estadounidense para sostener su relato de inflación controlada. A pesar de la euforia por los datos del INDEC, el mercado ya mira de reojo a Javier Milei.

¿Por qué festeja el gobierno? Primero porque tiene que sobreactuar el artificio en el que nos ha metido para ver si gracias a eso le va bien en las elecciones”, introduce el economista Juan Valerdi.

En conversación con Los Mundos Posibles, Valerdi explica que “al mantener un dólar artificialmente bajo, que hasta ahora lo tenían en 1.200 y se le disparó a 1.300, la inflación baja porque los que tienen que remarcar: los monopolios, oligopolios y demás, no están vendiendo”.

Según el INDEC la inflación de junio fue del 1,6% y acumuló 15,1% en el primer semestre. El Gobierno Nacional celebró el dato.

A pesar del discurso público de la Libertad Avanza, Valerdi asegura que "todo este conjunto está haciendo que quiebren muchas empresas y al mismo tiempo que los trabajadores que tienen relación de dependencia formal, los que tienen ingresos informales, los jubilados y muchos otros, no les alcance para llegar a fin de mes, entonces que la inflación esté en menos del 2% no les significa ningún cambio positivo en su vida”.

Sobre el futuro del dólar, el economista sostiene que “el precio a 1200/1300, contenido por este gobierno, y que el mismo Milei decía que va a perforar los mil para abajo, cosa que no ocurrió y difícilmente ocurra, es el ancla sumado a la destrucción del poder adquisitivo que le permite mantener la inflación más baja. Esta situación del dólar artificial no puede durar hasta que termine su mandato, es imposible y hay muchas dudas si llega hasta octubre”.

En esa línea, la banca estadounidese JP Morgan recomendó a los inversores reducir su tenencia de bonos en pesos y alertó por el “ruido electoral” en Argentina. "Esto es como el juego de la silla", ejemplifica Valerdi, pero aclara que "acá van a faltar todas menos una o dos sillas, y todos los que están timbeando quieren ser el último en salir antes de que explote todo, y ese juego está haciendo que le recomienden a sus asesorados, le van soltando la mano a Caputo y les dice 'vayan agarrando la guita, porque no sé si va llegar a la hora de después de las elecciones'".

"Un escenario de timba, endeudamiento en pesos, en dólares, con garantía dólar y demás. Con lo cual, post-elecciones, le vaya bien o le vaya mal a Milei, creo que el dólar no va a estar en la banda de 1.400 de tope", concluye.

Artículo anteriorTrabajadores de salud realizaron un Paro Nacional: “Estamos frente a un gobierno que se ha propuesto destruir los hospitales nacionales”
Artículo siguienteLos medios comunitarios reclaman al ENACOM: “Hay 7 mil millones que no sabemos cuál fue el destino”