Inicio Categorías Sociedad Jubilaciones: "Si hay un aumento no va a traer grandes soluciones"

Jubilaciones: "Si hay un aumento no va a traer grandes soluciones"

El movimiento de jubilados se prepara para movilizarse este miércoles al Congreso en defensa de la ley que incrementa los haberes jubilatorios y la prorroga de moratoria previsional aprobada en el Senado. El Gobierno Nacional quiere vetaras.

Al gobierno se le ha quebrado su frente de gobernadores, su Pacto de Mayo tiene fisuras porque el nivel de deterioro económico general, la recesión, el endeudamiento, el hecho de que no entran dólares,  el cierre de fábricas, los despidos, toda la situación está configurando un panorama cada vez más grave”, indica Nora Biaggio.

La referente del Plenario de Trabajadores Jubilados, remarca que “es importante si logramos reaccionar y evidentemente es cada vez mayor, ahí empieza a trastabillar el gobierno y los que venían votando las cosas de las leyes más antiobreras y antipopulares, empiezan a darse vuelta

En cuanto a la mejora en haberes jubilatorios, la ley establece un aumento de 7,2% en la jubilación mínima, que en términos reales serían 20 mil pesos, y el bono de 70000 a 110.000. Sin embargo, el gobierno adelantó que vetará la iniciativa que ya cuenta con media sanción en Senadores.

Nosotros queremos una jubilación universal, que todo el mundo trabaje en blanca, que los patrones pongan los aportes de sus trabajadores en negro, pero también los que deben de los trabajadores en blanco. Esa es una política y es un programa que nosotros tenemos”, destaca en Los Mundos Posibles.

Asimismo, otro el Senado también aprobó un proyecto de ley que prorroga por dos años la moratoria previsional, la cual había vencido el 23 de marzo de 2025. Esta medida permite que las personas en edad de jubilarse, que no cuentan con los 30 años de aportes exigidos, puedan regularizar su situación y acceder a una jubilación.

La política de Milei es robarle a los jubilados, a la salud y educación pública, robar la riqueza nacional y colocarle al servicio de los grandes empresarios que son los que se llevan la guita en pala. Nosotros vamos a seguir luchando, dando la vuelta al Congreso, vamos a seguir exigiendo que nos den lo que nos corresponde”, concluye.

Artículo anteriorTrabajadores del INTI se plantan contra el avance de los recortes en el Estado
Artículo siguienteParo Nacional de la Salud: “Estamos frente a un gobierno que se ha propuesto destruir los hospitales nacionales”