Alejandro Gramajo, Secretario General de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), destaca la importancia de Francisco: “Lo más importante es lo que ha construido en la conciencia del pueblo, en en los humildes y en los jóvenes".

“Más allá de lo que pasa en la institucionalidad del Vaticano, de la Iglesia, quien termine siendo elegido nuevo Papa, me parece que lo más importante y lo determinante es lo que ha hecho Francisco en la construcción de conciencia colectiva durante estos 12 años, en los que hemos tenido el honor y la posibilidad de ser contemporáneo al mejor Papa de toda la historia, al primer Papa latinoamericano y a un hermano argentino", destaca el referente del Movimiento Evita.
En charla con Los Mundos Posibles, Alejandro Gramajo, resalta que “lo más importante es lo que ha construido en la conciencia del pueblo, en los trabajadores, en los humildes, en los jóvenes y que creo que más allá de, insisto, cómo se resuelva quién va a ser el próximo Papa, me parece que hay algo irreversible en el aspecto de la conciencia colectiva que a nosotros incluso nos tiene que reafirmar en la defensa, en la pelea y en la continuidad de las banderas que ha instalado Francisco".
El Secretario General de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), visitó al Papa Francisco en septiembre del 2024. En esa línea, recuerda que “desde una perspectiva a nivel mundial, con él empezamos a construir los encuentros de movimientos populares a nivel mundial, y por supuesto con nosotros, con la UTEP y los movimientos populares de Argentina, tuvo una relación particular, privilegiada para nosotros, porque junto con él y otras autoridades del Vaticano fuimos profundizando todo el proceso de encuentros de movimientos populares”.
“Antes de ser Francisco, Francisco fue Bergoglio, y cuando estaba en el Arzobispado de Buenos Aires él también fue a la búsqueda de la realidad de los trabajadores excluidos, de la gente en situación de calle, de personas en situación de trata. Hacíamos las misas en la Plaza Constitución, de los excluidos, y cuando fue Francisco le dio continuidad a todo ese proceso”, concluye.