Con una importante trayectoria en la docencia y la comunicación, el periodista comienza un nuevo ciclo fuertemente inspirado en la obra de Ricardo Piglia.

Juan Manuel Bellini es periodista, docente de la cátedra Análisis y Crítica de Medios de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, e integra el equipo de Justicia por Delitos de Lesa Humanidad de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Con una trayectoria en radio que abarca participaciones en Panorama del Cine (AM Universidad) y Cacodelphia (Radio Futura), ahora se embarca en una nueva aventura: Critica y ficción.
“Me gusta mucho el periodismo cultural. Me parece que ayuda mucho a pensar lo político, nunca lo puedo pensar separado. La persona que hace periodismo cultural no está todo el tiempo leyendo gacetillas y pensando en el arte, sino que está mezclado bastante con el barro de la realidad. Eso es lo que me gustaría llevar al programa”, anticipa Bellini sobre el programa que comienza la primera semana de mayo, y sale los miércoles de 20 a 22.
Sobre el nombre del programa, inspirado en la figura de Ricardo Piglia, dice: “Es un escritor que me encanta, él justamente tiene libros de ficción, de cuentos, de novela. Hace unos años salieron tres tomos de sus diarios. Tiene mucho de crítica y ficción, es un libro que recopila sus artículos periodísticos, las entrevistas que le hacen y algunos ensayos. Lo que siento cuando lo leo es que me gustaría ser tan claro como él, el tipo transmite la pasión por lo que lee y lo va vinculando con cuestiones de la historia, de la política”.
“Por eso lo admiro, cuando lees sus ensayos y sus notas sobre literatura, que son muy llevaderas y que no están todo el tiempo con la nota al pie, que es lo que a veces me distrae, todo el tiempo te da ideas nuevas”, completa.
Anticipando el comienzo de este ciclo, Bellini dice que “ahora estoy enfocado en el primero, que voy a hablar de un tema que se está hablando muchísimo, que es sobre El eternauta y me parece que hay un montón de cosas que se le pueden agregar como un aporte. La historia de Oesterheld, de Bruno Stagnaro, que es el que dirige la serie, y uno puede hablar de Pizza, birra, faso, de Okupas, de un Gallo para Esculapio. Mi idea es también ir llevando la conversación a distintos lugares, que no sea una cosa estanca, sino que vas abriendo y no sabes tampoco dónde terminás”.
“También pensaba en la cuestión de que uno no está solo, también de de eso de de la posibilidad de este gente que uno cree que que que también tiene un aporte para sumar distintas miradas, o sea, me pasa que hablo con mucha gente, me interesa la comunicación en ese plano y veo que hay muchas cosas que se dicen y que son buenas y que está bueno difundirlas, uno puede estar de acuerdo o no, pero también en la charla se dan cosas muy interesantes”, concluye el periodista.
Crítica y ficción se emite por Radio Futura, los días miércoles de 20 a 22.