Inicio Categorías Sociedad 100 días de Trump: “Su imagen cayó rápidamente por las dudas que genera su política”

100 días de Trump: “Su imagen cayó rápidamente por las dudas que genera su política”

Bajo el lema 'Estados Unidos Primero', impulsó medidas arancelarias que generaron un cimbronazo mundial. Los razones por la cual su gestión compromete la economía del país, que no crece.


A la economía americana le está costando crecer que cada vez, crece más lento, que hay dudas incluso del FMI y los mercados sobre su rendimiento, es menos confiable”, introduce Alejandro Palombo, licenciado en Ciencias Políticas.

Después de asumir la presidencia el 20 de enero, Donald Trump dio instrucciones a su gabinete para lanzar una ofensiva destinada a cumplir con sus promesas electorales bajo la premisa 'Estados Unidos Primero'. Las medidas incluyeron recortes federales, políticas migratorias radicales, agitó las relaciones internacionales con su postura arancelaria, en un guiño proteccionista que provocó un cimbronazo a nivel mundial.

El columnista de los Los Mundos Posibles, dice que “por qué crece la deuda permanentemente porque tiene un déficit fiscal crónico Estados Unidos, gasta siete mi millones de dólares más de lo que recauda, entonces no junta el dinero que necesita. Se endeuda cada vez más y es una pelota que no termina de crecer, genera que los bonos sobre los cuales el país se financia sean mirados de con mayor reojo”.

Su popularidad cayó muy rápidamente por las dudas que genera su política. Rápidamente, el día sus grandes anuncios, hubo una reacción tan adversa de los mercados internos, que cotizan bolsa en Estados Unidos”

Tiene dos formas de resolver este gap, ajustar a los ricos o ajustar a los trabajadores, que es lo ha elegido Trump, con la más alta ocupación posible al mismo tiempo, es decir darle un esquema de incentivos para invertir a los ricos con baja de impuestos y la creación, a través de aranceles, de un mercado interno cautivo, que encarecen los productos que los trabajadores consumen”, explica.

Su popularidad cayó muy rápidamente por las dudas que genera su política. Rápidamente, el día sus grandes anuncios, la reacción tan adversa de los mercados internos, que cotizan bolsa en Estados Unidos”, concluye.

Artículo anterior"Malvinas y derechos humanos" amplía la mirada sobre los ex combatientes