Exigen la reapertura de la empresa Secco S.A, que decidió cerrar sus puestas tras despedir a todo el personal. Presentarán un petitorio con autoridades provinciales para que pase a funcionar bajo la órbita estatal.

La planta de bio-gas, ubicada el predio del CEAMSE de Ensenada, estaba operativa de que se inauguró en 2019, generando energía eléctrica en base a los residuos alojados allí. Sin embargo la empresa Secco S.A cerró y echó a las siete personas que desempeñaban tareas en el lugar.
“Nos mandaron la carta documento con los despidos el 3 de mayo, pero desde antes empezamos con una campaña porque a los motogeneradores que funcionaban en la central los apagaron”, señala Gustavo Quiñones, de la Agrupación de Trabajadores de la Energía Movil (ATEM).
“A partir de ese momento empezamos a pedir por su reapertura, que se vuelvan a poner en funcionamiento, que los reactivaran, luego vinieron los despidos y entre las medidas que tomamos hicimos un bloque de portón en el Ceamse”, señala en Los Mundos Posibles.
Los trabajadores agrupados en ATEM preparan un petitorio en la Casa de Gobierno bonaerense. “(Secco S.A) tienen centrales eléctricas en Vaca Muerta, también están en negocio de la metalmecánica, tiene plantas en minas de oro por Catamarca, centrales por todo el país, no van a ir quiebra nunca”, asegura.
Uno de los pedidos que harán los trabajadores es que, si la empresa no está dispuesta a reabrir la planta de Ensenada, se haga cargo de la misma el Ceamse o el Estado provincial.
Escuchá/descargá la entrevista completa: