Inicio Categorías Cultura “Contra la democracia”, una puesta en escena necesaria y que incomoda

“Contra la democracia”, una puesta en escena necesaria y que incomoda

La obra de Esteve Soler se está presentando por primera vez en Argentina y ya lleva 10 funciones a sala llena.

Andrea Hamamé y Claudio Rodrigo dirigen la obra “Contra la democracia”, de Esteve Soler, que por primera vez se ofrece en el país. Se presenta este sábado 22 en La Mercería Teatro. Además, la pieza protagonizada por Diego Aroza y un gran elenco, se podrá ver durante todos los domingos de julio en la sala ubicada en 1 entre 36 y 37.

“Es una obra que incomoda y andamos con ganas de incomodar un poco más, porque creemos que es un teatro necesario”, cuenta Claudio Rodrigo sobre la obra que -desde su estreno en marzo- siempre se ofreció a sala llena. “En general los comentarios de los espectadores son buenos, por eso tenemos en nuestro haber diez funciones a sala llena, porque hay un boca a boca que funciona”, dice quien codirige la obra junto a Andrea Hamamé.

“Desde un humor que incomoda y sorprende, la obra te invita a pensar qué es la democracia, cómo la vivimos y cómo la defendemos (...) Además, te entretiene, te divierte y te sacude un poco, es un lindo espectáculo teatral, donde los ideales de la democracia, que son tan abstractos y variables, los llevamos al extremo”, señala en diálogo con Cacodelphia.

La obra es protagonizada por Diego Aroza, María Laura Belmonte, Virginia Calabrese, Marcelo Perona y Valentín Prioretti. “Se trata de un grupo de actores que se puso la obra al hombro, ya que es una pieza despojada, donde en primer plano está la actuación, la dramaturgia y un concepto estético que acompaña todo eso”, expresa sobre el elenco que también se sintió interpelado por el material. “Se trata de actores de primera línea que te hacen disfrutar de una noche, donde no te vas de la sala de manera indiferente y eso no es poca cosa en estos tiempos”, destaca.

Escrita en el 2010 por Soler, uno de los autores catalanes de mayor difusión internacional, “Contra la democracia”, cierra su trilogía de la Indignación que comenzó con “Contra el progreso” (2008) y continuó con “Contra el amor” (2009). “Es la primera vez que se hace en Argentina y el autor nos felicitó por atrevernos a poner en escena un texto que busca, en un marco tan complejo como el que vivimos, generar un pensamiento crítico”, dice.

“Contra la democracia” es un conjunto de siete pequeñas obras en el que se mezclan el absurdo, el horror y la comedia. Siete miradas surrealistas y contundentes sobre un engaño colectivo. Una obra que se propone interpelarnos sobre los verdaderos ideales democráticos. ¿Seguimos creyendo en lo que representa la palabra Democracia?. “La obra no es introspectiva y no busca dar respuestas, genera algunas preguntas, que tal vez no sepamos cómo responder y por eso es tan interesante y potente el texto”, explica Rodrigo.

“Llegué a la obra a través de Andrea Hamamé, quien me presentó el material y con quien después de leerlo empezamos inmediatamente a trabajar. En ese sentido, es una obra que me ha sacado de mi lugar de confort, ya que mis anteriores trabajos tienen que ver con el teatro argentino rioplatense, con viejos temas que he traído a la actualidad y este texto me sacó de ese lugar y por eso celebre mucho la invitación. Además, fue un desafío asumir la dirección de la obra y encima codirigirla”, reflexiona.

En poco más de una hora, el espectáculo avanza sobre diferentes historias que exponen el rol de la mujer, la desigualdad, la incomunicación, la violencia, la indiferencia, la inmigración y la intolerancia, entre otras cuestiones. “La obra despierta un montón de imaginarios, te pasea por un montón de sensaciones, tiene humor, cosas distópicas, grotescas, no es una obra panfletaria, te entretiene pero es profunda, te tiene al vilo todo el tiempo y no te da respiro. Ojala sirva también, para mejorar nuestra democracia, tan querida y tan anhelada”, afirma.

El espacio escénico planteado por los directores se completó a partir del trabajo de vestuario realizado por Julieta Sargentoni, el maquillaje de Carolina Otero, el diseño de luces de Federico Genovés y los audiovisuales de Gabo Giannini. “Entre todos hemos logrado una puesta breve y despojada, que se reacomoda para cada escena, algo que parece simple, pero que tiene ciertos riesgos estéticos”, explica sobre la puesta en escena de una obra que no necesitó retoques para “argentinizarla”: "solo algunas palabras que son lógicas del lenguaje español, ya que es un texto muy argentino que parece escrito ayer”.

“Contra la democracia” se podrá ver este sábado 22 de junio a las 20 en La Mercería Teatro (1 entre 36 y 37). Las entradas se pueden reservar en la sala o a través de la plataforma Alternativa Teatral.

Artículo anteriorCondenan a José Alperovich a 16 años de prisión por abuso sexual 
Artículo siguienteDespedida a Tito Cossa, uno de los grandes referentes de la dramaturgia argentina