Inicio Categorías Sociedad Siguen los pedidos por la liberación de los detenidos durante la votación de la Ley Bases

Siguen los pedidos por la liberación de los detenidos durante la votación de la Ley Bases

Familiares y organismos de DDHH se movilizaron a Plaza de Mayo para exigir la libertad de las personas que aún permanecen privadas de su libertad.

Foto. Prensa Obrera.

Nosotros tenemos la información por los medios de comunicación, porque en el expediente todavía no están incorporados. Es realmente gravísimo, las acusaciones son inéditas”, asegura
Charly Platkowski del CeProDH (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos).

En comunicación con Los Mundos Posibles, el entrevistado señala al fiscal Juan Carlos Stornelli por “estar replicando el interés que tiene el gobierno nacional, con Bullrich, Milei y Villarruel a la cabeza, tratando de amedrentar a la población para que no se manifieste, aterrorizar para que no se movilicen en medio de un ajuste enorme”.

“Es una sobreactuación enorme, no solamente del poder ejecutivo, sino de Stornelli siguiendo paso a paso todos los intereses de ellos a pesar de que fueron detenciones al voleo, lo que se desató fue una cacería”,
asegura.

Según lo que dejó trascender la jueza María Servini de Cubría, varios de los que permanecen privados de su libertad era por supuestos antecedentes. Sin embargo Platkowski afirma que “no es así en absoluto, detuvieron a personas que no tenían antecedentes, que solo habían ido a manifestarse, incluso habían detenido a vendedores ambulantes, en algunos casos personas que ya fueron liberadas, pero no hay criterio para los quedaron adentro, no hay explicación legal válida”.

Durante la jornada Familiares y organismos de DDHH se convocaron a una concentración en Plaza de Mayo para pedir la liberación de los detenidos durante la votación de la Ley Bases.

Escuchá/descargá la entrevista completa:

Artículo anteriorDeclaran Sitio de la Memoria a la Plaza Malvinas: “A las generaciones futuras les aporta sentido de pertenencia e identidad”
Artículo siguienteSe estrena una obra sobre la quema de libros del Centro Editor de América Latina durante la dictadura